SAFTI (Inicio)

Actualidad inmobiliaria

A la hora de comprar una vivienda debemos tener claros desde el principio aspectos como el precio, la ubicación y las condiciones del inmueble. Actualmente, según algunos estudios, el mayor encarecimiento se presenta en zonas costeras, pero ¿sabes cuáles son las provincias y los municipios más caros y baratos de nuestro país? ¡Te lo contamos aquí!


A la hora de comprar una vivienda debemos tener claros desde el principio aspectos como el precio, la ubicación y las condiciones del inmueble. Actualmente, según algunos estudios, el mayor encarecimiento se presenta en zonas costeras, pero ¿sabes cuáles son las provincias y los municipios más caros y baratos de nuestro país? 

 

Zonas con el m2 más caro de España: 
 

  • Formentera (Islas Baleares), 9.487 €/m2 
  • El Barrio Salamanca (Madrid Capital), 6.633 €/m2 
  • Zarautz (Guipúzcoa), 5.539 €/m2 
  • Sarrià Sant-Gervasi (Barcelona), 5.346 €/m2 
  • Marbella (Málaga), 4.061 €/m2

Formentera, la zona de España con el m2 más caro: con 9.487€/m2 se sitúa en su máximo histórico a finales de 2022, algo que se debe a la fama que la isla ha adquirido en los últimos tiempos desbancando a su vecina Ibiza. 

Zonas más asequibles comprar una vivienda:
 

 

  • San Lázaro (Zamora): 738€/m2
  • La Magdalena (Jaén):  751€/m2
  • San Antonio (Ávila): 814€/m2
  • Pedanías Este (Murcia): 872€/m2
  • San León-El Carmen (Teruel): 1.035€/m2

 

Menos Murcia, todas estas zonas pertenecen al interior de la Península y, además, todas ellas comparten una pronunciada despoblación.

¿Qué podemos concluir?

La mayoría de las poblaciones más caras por m2 se ubican en zonas costeras, debido al crecimiento experimentado en los últimos años de la inversión extranjera en nuestro país, que buscan a menudo sol, playa, “hubs” tecnológicos y seguridad en la inversión inmobiliaria, y a factores como el teletrabajo, que permiten a desempeñar las funciones laborales desde cualquier lugar.

Por el contrario, los municipios con menor coste por m2 responden a causas como la despoblación, falta de oportunidad laboral y oferta de ocio, ausencia de buenas comunicaciones y al envejecimiento de la población. Un aspecto para destacar es que en Castilla-La Mancha se sitúan 18 de los 25 municipios españoles con menos de 10.000 habitantes más asequibles para comprar vivienda.

 

25/01/2023

El Boom del mercado inmobiliario en la Comunidad Valenciana: ¿Por qué está desbancando a Cataluña y Madrid?

El Boom del mercado inmobiliario en la Comunidad Valenciana: ¿Por qué está desbancando a Cataluña y Madrid?

En solo dos años, la Comunidad Valenciana ha subido dos puestos en el ranking nacional de compraventas de viviendas en España.

Los precios de la vivienda siguen su escalada y el mercado se mantiene dinámico, aunque a un ritmo más moderado.

Los precios de la vivienda siguen su escalada y el mercado se mantiene dinámico, aunque a un ritmo más moderado.

En un mercado inmobiliario que no conoce límites, los datos del (INE) revelan que los precios de la vivienda siguen escalando, aunque a un ritmo ligeramente más pausado. ¿Qué está impulsando esta tendencia?

La transformación hacia un Real Estate más verde y sostenible: una oportunidad de negocio y responsabilidad compartida

La transformación hacia un Real Estate más verde y sostenible: una oportunidad de negocio y responsabilidad compartida

El sector inmobiliario se encuentra en un punto crucial de transformación, impulsado por la creciente conciencia sobre el impacto medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles.

Más noticias